Recorrer el barrio judío de Williamsburg, en Brooklyn, es encontrarte cara a cara con uno de esos contrastes inesperados de Nueva York.
Tanto si decides conocerlo por tu cuenta como si prefieres apuntarte a uno de los famosos tours de contrastes de la ciudad, hoy te contaremos cómo visitar el barrio judío de Williamsburg paso a paso.
Visitar el barrio judío de Brooklyn, en Williamsburg
El barrio judío de Williamsburg, en Brooklyn
El barrio de Williamsburg, en Brooklyn, te recibirá con dos facetas muy distintas. Al norte y alrededor del puente de Williamsburg, tiene forma de rascacielos de lujo, tiendas, restaurantes…
Pero, en el sur (o, por lo menos, allí donde las garras de los desarrollos inmobiliarios aún no han llegado), se extiende un microcosmos de edificios bajos y rótulos en yiddish que te hará dudar por un instante de que sigas en Nueva York.
Estás en el barrio judío de Williamsburg, hogar de los judíos ultraortodoxos de la comunidad Satmar.
Ellos, con túnicas negras, sombrero, largas barbas y tirabuzones. Ellas, con ropa recatada, falda larga, medias tupidas y peluca.
- Los judíos ultraortodoxos de Williamsburg forman parte de la comunidad Satmar, uno de los mayores grupos del judaísmo jasídico, y también uno de los más estrictos y alejados de la cultura moderna.
- Esta comunidad se trasladó a Nueva York desde Hungría después de la Segunda Guerra Mundial y se instaló en el sur del barrio de Williamsburg.
- En aquel momento, se trataba de una secta muy pequeña, pero creció tan rápido que pronto formó un barrio independiente del resto de Nueva York, con su propia red de comercios, escuelas, instituciones religiosas…
- En Brooklyn hay varios barrios judíos, pero los Satmar viven, principalmente, en este barrio y en Borough Park.
- El idioma principal de los Satmar es el yiddish, aunque también hablan inglés.
- La calle principal del barrio judío de Williamsburg es Lee Avenue, aunque se extiende más allá, más o menos desde Division Avenue (norte) hasta Heyward Street (sur).
🌟 Pásate por nuestra guía de Williamsburg para descubrir también la otra faceta del barrio, o por nuestra guía de los barrios de Brooklyn para explorar el distrito al completo.
Cómo visitar el barrio judío de Williamsburg + mapa
Tienes dos formas de visitar el barrio judío de Williamsburg: en una excursión organizada o por tu cuenta.
En un Tour de contrastes
Si prefieres una excursión organizada, puedes apuntarte al Tour de contrastes de Nueva York, una de las excursiones más populares de la ciudad.
A lo largo de unas horas, te llevará a conocer distintas zonas del Bronx, Queens y Brooklyn, entre ellas, el barrio judío de Williamsburg.
🎟 Te recomendamos apuntarte al Tour de Contrastes VIP, en grupos más pequeños y más personalizado y ágil.
Por tu cuenta
Si prefieres llegar en metro y recorrerlo por tu cuenta, puedes bajarte en la parada de Bedford Ave (L) y llegar andando desde la parte con más ambientillo de Williamsburg (unos 25 minutos a pie).
O también puedes bajarte en la parada de Marcy Ave (J, M, Z), a unos 10 minutos a pie.
En este mapa te marcamos un punto del barrio con tiendas y ambiente para que tengas una referencia, aunque lo mejor es que te dejes llevar y callejees también por la parte más residencial.
A veces nos preguntan si es peligroso visitar el barrio judío de Brooklyn por tu cuenta, y la respuesta es que no, puedes recorrerlo sin temor como harías en cualquier otra zona de la ciudad.
Pero aquí debemos recordar algo, y es que somos nosotros quienes nos adentramos en su comunidad por curiosidad, pero, para ellos, lo que a nosotros nos despierta curiosidad es su día a día.
Recuerda ser respetuoso, sobre todo a la hora de sacar fotos. Como muchas excursiones, como el famoso tour de Contrastes, pasan por el barrio, alguna gente olvida que las calles no son un decorado.
A los vecinos, lógicamente (¿no nos pasaría lo mismo en nuestro barrio?), les sienta mal ser objetivo constante de las cámaras.
🌟 Fíjate en un detalle de los autobuses escolares del barrio. Aunque son los típicos buses amarillos, todo está escrito en yiddish (que comparte alfabeto con el hebreo).
Paseando por el barrio
Adentrarte en el barrio judío de Williamsburg es caminar por una Nueva York de calles austeras y de comercios que, para muchos de nosotros, parecen sacados de otra época.
Por ellas transitan grupos de hombres y, por otro lado, mujeres rodeadas de niños. Durante buena parte del tiempo, viven en esferas separadas.
Para entender un poco mejor esta otra realidad de Brooklyn, hay que pensar que la religión marca todos los aspectos de la vida de la comunidad judía Satmar.
La tradición sagrada se sigue al pie de la letra, y los miembros de la comunidad interactúan lo justo y necesario con el exterior,.
Aunque podemos entrar o salir de él, en muchos aspectos el barrio es hermético y está apartado del día a día del resto de Nueva York.
🌟 El documental ‘One of Us’, de Netflix, comparte el desgarrador testimonio de tres exmiembros de la comunidad que luchan por construir una nueva vida lejos del barrio.
La miniserie ‘Unorthodox’, también de Netflix, está rodada en el barrio y cuenta la historia de una joven jasídica que decide escapar. Aquí tienes otras series y pelis ambientadas en Nueva York.
Las mujeres en la comunidad Satmar
Quizás lo más impactante del barrio judío de Brooklyn sean las mujeres, que reconocerás por su ropa recatada.
Visten ropa oscura (las niñas son las únicas que llevan ropa de colores más vivos), con faldas por debajo de la rodilla, medias incluso en verano y jerséis o chaquetas sencillos y con manga hasta el codo.
Otro distintivo es que, como símbolo de modestia y para no mostrar algo que se considera íntimo o sensual, la mayoría de mujeres casadas se rapan el pelo y se cubren la cabeza con pelucas, sombreros y pañuelos.
Distinguirás enseguida las pelucas, llamadas sheitel, porque la mayoría son del mismo estilo y corte, muy elegantes.
Aunque, más allá del aspecto, lo impactante es que, en la comunidad Satmar, las mujeres juegan un papel muy importante pero limitado por todo tipo de restricciones, sobre todo si hay hombres presentes.
Se vuelcan en la religión, el hogar y la familia (que suele ser numerosa, como te contaremos más abajo), pero, en algunos casos, también les corresponde mantener a su familia trabajando fuera de casa, para que así sus maridos puedan dedicarse al estudio de las escrituras sagradas.
Sin embargo, no se les permite, con pocas excepciones, acceder a educación universitaria o superior.
Otro aspecto que nos llama la atención de las mujeres del barrio judío de Williamsburg es que ellas, junto con las niñas, son las únicas que te miran abiertamente (los hombres lo evitan, en especial si eres mujer).
Seguramente se sientan tan sorprendidas como nosotros al ver cómo vestimos o cómo actuamos. No olvidemos que, aquí, los forasteros somos nosotros.
Los hombres
Ellos también llaman la atención por su aspecto, marcado por la vestimenta oscura. Entre semana, llevan un traje largo llamado rekel, y, durante el Sabbath, un abrigo de seda más elegante conocido como bekishe.
Algo muy característico es que, desde pequeños, los hombres se dejan crecer dos tirabuzones a ambos lados de la cabeza, los payot.
Familias numerosas
Los judíos ultraortodoxos se casan muy jóvenes (alrededor de los 18 – 20 años) y pronto comienzan a formar una familia que, en la mayoría de casos, será muy numerosa.
Fíjate en que no es extraño ver a madres rodeadas de hasta 8 hijos, y no hay mujer joven que no empuje un carrito.
De hecho, hay algo que siempre nos ha impactado del barrio, y es que a menudo se ven a niñas muy pequeñas, de 5 o 6 años, acompañando a sus hermanos bebés o de corta edad por la calle sin ningún adulto alrededor.
Los descendientes de estas familias numerosas continuarán con la tradición y, a su vez, mantendrán una tasa de natalidad elevada.
Una comunidad humilde
En Nueva York, los judíos se relacionan con el distrito de los diamantes y propiedades inmobiliarias. Quizás por eso, mucha gente supone que el barrio judío de Brooklyn es una zona acaudalada.
Y, aunque por supuesto hay familias ricas y propietarios que sacan tajada del boom inmobiliario de Williamsburg, buena parte de la comunidad vive en la frontera de la pobreza.
En muchos hogares, los hombres se dedican al estudio de la Torá y no han recibido suficiente educación secular para incorporarse a puestos cualificados del mercado laboral.
Y las mujeres (que en otros aspectos son tan ignoradas) son la única fuente de ingresos para familias que, como has visto, pueden llegar a ser muy numerosas.
Sin embargo, al contrario que en otros barrios humildes de Nueva York, en este el índice de criminalidad es bajo.
La comunidad es tan cerrada que también en ese aspecto se crea un universo aislado, donde los vecinos vigilan y se ayudan entre sí (como es probable que pasara en el resto de la ciudad en otros tiempos).
¿Se puede visitar el Williamsburg judío en sábado?
El sábado (sabbath o shabbat) es el día sagrado de la semana para la religión judía.
Es un día de descanso, en el que, para los Satmar, está prohibido trabajar y hacer otro tipo de actividades (como escribir, conducir e incluso cocinar), y todos los comercios están cerrados.
Si quieres entrar a las tiendas o probar algún típico dulce judío (te recomendamos la panadería Sander’s Bakery), es mejor que visites el barrio de Williamsburg otro día.
Pero el sábado es un día curioso por otro motivo: los vecinos acuden a la sinagoga y se engalanan para la ocasión, así que, por la mañana, verás las calles llenas de hombres ultraortodoxos vestidos con casacas de seda y sombreros de terciopelo.
Además, los sábados por la mañana las calles suelen estar llenas de niños jugando, una imagen también curiosa.
Así que no te preocupes demasiado por cuándo visitar el barrio: elijas el día que elijas, ¡el paseo te sorprenderá!
🌟 ¿Sabías que…? Si te fijas bien, en algunas zonas del barrio verás un cable transparente que se extiende entre los postes de teléfono. Es el eruv y sirve para crear un perímetro en el que se permiten ciertas actividades que, de otro modo, no podrían hacerse en el Sabbath, como empujar un carrito de bebé.
Y tú, ¿has podido visitar el barrio judío de Williamsburg u otro de los barrios judíos de Nueva York?
¿Qué fue lo que más te sorprendió?
Guía de Nueva York actualizada en octubre de 2024
Prepárate para Nueva York
Tarjetas turísticas
Ahorra eligiendo la mejor para ti con nuestros descuentos exclusivos. Nuestra favorita para 2025 es la Go City New York.
Tours en español
Apúntate a los tours más populares, como el Tour de Contrastes VIP o el Free Tour.
Seguro de viaje
Importantísimo. Nosotros siempre usamos este con un 5 % de descuento (para viajar en cualquier fecha).
Observatorios
Reserva la visita al SUMMIT, el Top of the Rock, el Empire State Building, el Edge o el One World.
Paga en $
Paga en NYC sin que te cobren comisiones. Nuestra tarjeta favorita para 2025 es Revolut, que ofrece 10 € de bienvenida aquí.
Internet USA
Conecta tu móvil desde el primer minuto. Aquí tienes un 5 % de descuento.
Hoteles
Consigue las mejores ofertas reservando hotel en NY con antelación.
Hola, acabo de volver de Nueva York, y hemos hecho el tour de contrastes y lo que mas me sorprendio fue la visita al barrio judio ortodoxo, fue este sabado 20 / 04/24, comprendo por ser sabado que no recojan la basura, pero por la pinta que tenia hacia dias que no la recogian, las casas daban pena de falta de mantenimiento, suciedad, etc, jamas pense que el ser humano pudiese vivir en un entorno tan descuidado siendo el el propietario del mismo, esta fue mi impresion.
Mamma mía Xavier…
“”jamas pense que el ser humano pudiese vivir en un entorno tan descuidado””
No te quedamundo por ver XD
Mazel tov!!!
lindo barrio, muy ordenado y limpio francamente me gusto lo que pude ver .que no fue poco ya que recorri por mas de 4 horas toso el barrio.
un domingo de septiembre del 2021.
desde chile.
Buenas tardes! Los judiis no son crueles con los palestino! Es todo lo contrario y basta con haber visto como viven! El judio vive para servirle al Creador del Universo! El judio No se mete con nadie! Los judios no tiran bomba a perzonas inosente! El judio solo se defiende cuando es necesario! En conclusión somos un pueblo de llevar la Paz, somos un pueblo de Paz! En Hebreo Shalom!
Yo estuve hace dos años y creo que no volvería, me sentí incomoda aunque nadie nos dijo nada pero yo no me sentí nada bien,
Si alguien me puede decir por que los Judios de todos sus credos no son pobres,por que los que no son judios si.?
Porque son inteligentes y no derrochan.
Don Miguel, hay una promesa de bendición para ellos de parte de Dios en las sagradas escrituras, que también es para todos si cumplimos sus mandamientos, aunque la riqueza no es solo de dinero va más allá de tener paz , salud, buena familia, osea sustento y abrigo, bendiciones
Nosotros visitamos Williamsburg la primera vez que fuimos a Brooklyn y recorriendo Bedford Avenue desde la zona más “moderna” al llegar al barrio judío (creo que la calle que cruzamos era Division Av) el ambiente cambió por completo. Parecía como si hubiéramos llegado a un punto del planeta en otro momento del tiempo. Fue brutal. Por supuesto, nos limitamos a pasear hasta llegar al puente de Brooklyn (buen paseo) y aunque nos llamaba mucho la atención, respetamos sus rutinas sin hacerles fotos puesto que, como decís, ellos están allí en su entorno haciendo su vida y somos nosotros los forasteros. Como detalle os cuento que un chico jovencito se cruzó con nosotros 3 veces, como si nos estuviera observando, una por nuestra misma acera en dirección contraria a la nuestra, otra en la misma acera a la par que nosotros y la última desde el otro lado de la calle en dirección contraria xD nosotros decíamos, es la tercera vez q vemos a este muchacho. Y las 3 veces mirándonos. Supongo que le llamaría la atención nuestra ropa y aspecto. Y más tarde, una mujer judía mayor nos ayudó para ver qué bus coger hasta el puente, pero decidimos ir andando. Quitando el choque cultural, es un barrio muy tranquilo para visitar, curioso de ver y muy bonito. Recomendable!
¿Verdad? Cambia tantísimo de una calle a otra que es como entrar en otro mundo. Gracias por tu comentario contando vuestra experiencia, Marta :)
Siempre he lamentado mucho lo que ha sufrido el pueblo judío y por eso me pregunto cómo pueden ser tan crueles con los palestinos?No será por tema religioso,pues de un fanatismo a otro se dan la mano y sepan q no defiendo ninguna religión porque no aprecio ninguna.