-15 % descuento en tu seguro de viaje solo hasta el 2 de abril ¡Aprovecha! Solo hasta el 2 de abril -15 % Seguro Viaje

¿Vivirás el 4 de julio en Nueva York? Por un día, Estados Unidos se llena de banderas, barbacoas y fuegos artificiales para celebrar su jornada más patriótica: el Día de la Independencia.

Los estadounidenses conmemoran que, el 4 de julio de 1776, el Congreso aprobó la Declaración de Independencia, y lo hacen con un festivo nacional que se vive al aire libre.

Si coincides con esta fecha en tu viaje a la Gran Manzana, prepara la limonada y la bandera: ¡te contamos cómo celebrar el 4 de julio en Nueva York!

🌞 Qué hacer en verano en la ciudad. En la guía del verano y la guía de julio encontrarás otras muchas ideas, temperaturas, consejos…

Cómo celebrar el 4 de julio en Nueva York

Para empezar, te contaremos varias maneras de celebrar el 4 de julio en Nueva York.

En este mapa las tienes todas situadas en el mapa.

Los fuegos artificiales de Macy’s + dónde verlos

Cuando cae la noche del 4 de julio en Nueva York, llega la tradición más esperada: los fuegos artificiales de Macy’s, llamados Macy’s 4th of July Fireworks.

A media tarde, millones de neoyorquinos invaden los miradores y esperan, con un pícnic y unas cervezas (y mucha paciencia), a que miles de luces y cascadas de colores estallen por encima del East River.

Aunque a nosotros nos encanta salir a verlos, ten en cuenta que se trata del mayor el espectáculo pirotécnico de Estados Unidos, y describirlo como multitudinario sería quedarnos cortos.

Si en Nueva York la gente espera horas en la calle con cualquier excusa, para contemplar los fuegos la ciudad se pone a reventar. Ten en cuenta que:

  • En la web de Macy’s encontrarás todos los lugares oficiales para verlos. Hay controles de seguridad, así que lee bien la información para saber qué tipo de bebidas y comida puedes entrar.
    Lo normal es que dejen entrar mochilas, pero no sillas, mesas, neveras portátiles…
  • Los fuegos empiezan hacia las 21:25, pero la gente se reúne desde antes de las 18:00. Vayas adonde vayas, tendrás que llegar pronto para coger sitio y, en el caso de algunos parques, aún más, ya que la policía cierra el acceso unas horas antes para que no se abarroten demasiado.
  • Los fuegos duran unos 25 minutos y a eso de las 22:00 ya han acabado.
  • Te recomendamos volver a pie o en transporte público. Evita volver en taxi o en Uber tras los fuegos: una vez cometimos ese error de novatos, ¡y estuvimos más de 1 hora sin movernos en un atasco!
  • Si te agobia tanta multitud y te alojas en un apartamento con tele, puedes ver los fuegos artificiales de Macy’s desde casa. Los retransmiten en directo por la NBC.
  • En la tele, también retransmiten un concierto del 4 de julio. Pero se graba en privado y no está abierto al público.

Dónde ver los fuegos artificiales del 4 de julio gratis

Este año, los fuegos artificiales de Macy’s se lanzarán desde Midtown. 

Estos son los lugares desde donde suelen verse ver bien los fuegos artificiales del 4 de julio en Nueva York, aunque los puntos oficiales siempre los encontrarás en la web de Macy’s:

  • En Manhattan, los miradores oficiales son encima y por debajo de la carretera FDR, que circula junto al East River y esa noche se cierra al tráfico.
  • En Brooklyn, los mejores lugares para ver los fuegos son zonas como el Marsha P. Johnson State Park, en Williamsburg, o el Transmitter Park y el Newton Barge Park, en Greenpoint.
  • En Queens, dirígete al Hunters Point South Park o al Gantry Plaza State Park.

⚠️ Recuerda que es posible que la policía cierre uno o más de estos parques para controlar el aforo y consulta siempre los puntos de acceso y cualquier información de última hora en la web de Macy’s.

Dónde ver los fuegos artificiales del 4 de julio en Nueva York

Cruceros para ver los fuegos

¿Bostezas con solo pensar en las horas de espera para ver los fuegos artificiales? Si el presupuesto te lo permite (porque las entradas suelen costar entre $150 – $450 por persona), existen alternativas mucho más cómodas, como los cruceros por el río.

Los cruceros nocturnos por Nueva York son una forma muy popular de disfrutar del skyline de Manhattan.

Y si, además, a la postal le añades unas vistas privilegiadas del espectáculo pirotécnico, ¡seguro que te espera una noche inolvidable!

Consulta las webs de estas empresas de cruceros para ver cuáles ofrecen el de los fuegos. Una de nuestras favoritas y que suele ofrecerlo es Classic Harbor Lines.

Los grandes almacenes Macy’s también organizan otra de las tradiciones más queridas de Nueva York: el desfile de globos gigantes del Día de Acción de Gracias.

Pícnic o barbacoa en los parques

Los fuegos artificiales eclipsan la noche, pero, de día, el 4th of July sabe a barbacoas y pícnics en los parques.

Prepara una manta o toalla, compra comida y bebidas en cualquier supermercado y elige tu favorito entre el sinfín de pulmones verdes de Nueva York: Bryant Park, Central Park, Prospect Park, Brooklyn Bridge Park, Washington Square, Hudson River Park…

¿Sabías que el 4 de julio es uno de los únicos 3 días del año en el que está permitido hacer barbacoa en Central Park?

Algunas pharmacies y tiendas venden barbacoas de un solo uso (disposable grill BBQ), y en el Whole Foods de Columbus Circle puedes comprar provisiones para asar.

El concurso de comer hot dogs de Nathan’s

Si prefieres un plan un poco más extravagante para celebrar el 4 de julio en Nueva York, acércate de buena mañana al barrio de Coney Island, en Brooklyn.

Allí, el restaurante original de Nathan’s, una cadena que hoy en día vende hot dogs por toda la ciudad, organiza una de las tradiciones más disparatadas (y asquerosillas) del Día de la Independencia: el concurso de comer perritos calientes.

Los concursantes tienen 10 minutos para engullir tantos hot dogs como puedan, panecillos incluidos, y el ganador se lleva un famoso cinturón de color mostaza (además de una indigestión). ¡El campeón de 2021 se zampó 76!

Asistir al Nathan’s Hot Dog Eating Contest y animar a los comilones es gratis, pero, si no vas pronto, tendrás que conformarte con verlo desde las pantallas gigantes, ya que acuden miles de personas.

El concurso femenino empieza sobre las 10:45, y el masculino, a eso de las 12 del mediodía. Tienes toda la info en la web de Nathan’s.

Visitar Coney Island Nueva York Parque de atracciones y playa

Los fuegos artificiales de Coney Island

Aunque los perritos calientes no te llamen, Coney Island sigue siendo un destino genial para pasar el Día de la Independencia en Nueva York, ya que tanto el parque de atracciones como la playa se llenan de ambiente.

Sube a la noria o al Cyclone, pasea por el muelle disfrutando un helado y, si te animas, date un chapuzón en el Atlántico.

Además, al caer la noche, este barrio de Brooklyn lanza sus propios fuegos artificiales hacia las 9:30. No pueden competir con los de Macy’s, pero también son muy bonitos.

Puedes verlos desde la misma playa o, si lo prefieres, mucha gente también se reúne en Battery Park, en Manhattan, para contemplarlos a lo lejos.

🎡 En nuestra guía de Coney Island te contamos cómo llegar y qué ver en este barrio.

Visitar Coney Island Nueva York Parque de atracciones y playa

Los fuegos artificiales desde Staten Island

Si no te importa ir un poquito más lejos para disfrutar del 4 de julio en Nueva York, sube al ferry de Staten Island y pasa por los Empire Outlets.

Durante todo el día, este centro comercial suele organizar celebraciones especiales del 4 de julio. Y, hacia las 9:00, lanzan un pequeño espectáculo de fuegos artificiales.

Encontrarás más info en su web cuando se vaya acercando la fecha.

🌟 Si quieres pasar un día en Staten Island, aquí te contamos qué ver en el distrito.

Los outlets de Nueva York - Empire Outlets en Staten Island 800-3

¿Qué abre y qué cierra en Nueva York el 4 de julio?

A pesar de tratarse de un festivo nacional, la Gran Manzana no se detiene ni el Día de la Independencia, y casi todos los lugares de interés (desde el punto de vista turístico) siguen abiertos.

Estos son los lugares que abren y cierran en Nueva York el 4 de julio:

  • Cierran las oficinas de correos, bibliotecas, la Bolsa, los edificios del gobierno, bancos…
  • La mayoría de atracciones turísticas, como el Top of the Rock, el Empire State Building o la Estatua de la Libertad, abren con normalidad.
  • La mayoría de tiendas y de restaurantes abren con normalidad.
  • Además, las tiendas de ropa suelen tener rebajas del 4 de julio (Independence Day Sales), que empiezan unos días antes y terminan al día siguiente.

Para moverte, sobre todo si tienes pensado desplazarte para ver los fuegos artificiales, atento al transporte público:

  • El metro y los buses funcionan en horario de fin de semana aunque el 4 de julio caiga entre semana. Es decir, tienen menos frecuencia de paso y algunas líneas no prestan servicio.
  • Para saber cómo moverte, consulta la web de la MTA o calcula el trayecto que quieras hacer en herramientas como Google Maps, que ya incluyen los cambios.
  • Antes y después de los fuegos artificiales, algunas líneas aumentan la frecuencia de paso para transportar a las multitudes.

Dónde comprar objetos típicos

Ya sabes que los estadounidenses son los reyes del consumismo, así que, durante el Independence Day, el patriotismo no se lleva solo por dentro.

Los vecinos cuelgan banderas del tamaño de un T-Rex en las puertas de los hogares y, unas semanas antes de la fecha, los supermercados ya empiezan a llenarse de todo tipo de objetos decorados con la bandera estadounidense y con alguna felicitación del 4th of July: camisetas, platos y vasos, gafas de sol, cupcakes y galletas, gorras…

Y, en definitiva, cualquier cosa que imagines en color azul, rojo y blanco.

  • Si te hace ilusión comprar algún detalle con la bandera, pasa por cualquier 99 cent o por tiendas como CVS, Walgreen’s, Duane Reade, Target, Jack’s 99 Cent World…
  • En cuanto a comida, en cualquiera de estos supermercados de Nueva York encontrarás lo necesario para llenar el estómago en esta jornada.

¿Sabías que…? La bandera estadonunidense se conoce como Stars and Stripes (estrellas y franjas), ya que está formada por 13 franjas horizontales (que representan las 13 colonias originales) y por un rectángulo que contiene 50 estrellas (los 50 estados del país).

Cómo celebran el 4 de julio en Estados Unidos - Decoraciones

Esperamos que esta guía te haya servido si tienes pensado celebrar el 4 de julio en Nueva York.

Si ya has vivido esa fecha en Estados Unidos, cuéntanos qué tal. ¡Y happy 4th of July!

Guía actualizada en junio de 2022 y publicada por primera vez en junio de 2019.

Prepárate para Nueva York

Descarga gratis el 'Top 25 lugares para ver el skyline'

¡Y recibe nuestros correos desde NYC con guías y descubrimientos!
!
Terms and Conditions checkbox is required.
Something went wrong. Please check your entries and try again.
Código de confianza. Si compras a través de algunos de los enlaces, recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías de Nueva York gratis e independientes. ¡Gracias!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio