Si estás preparando un viaje en familia y preguntándote qué hacer en Nueva York con niños, abre el mapa: ¡tenemos miles de ideas! (bueno, unas 110, que tampoco está nada mal, ¿no?).
Viviendo en la ciudad con nuestros peques, estamos convencidos de que la Gran Manzana es una aventura diaria a cualquier edad. Solo necesitaréis muchas ganas de explorar, una pizca de paciencia y un buen dónut.
Así que allá vamos: ¡aquí tienes más de 100 planes geniales en Nueva York con niños!
Qué hacer en Nueva York con niños – Más de 100 ideas
Antes de viajar…
- Lee estos 75 consejos para tu viaje a Nueva York en familia. Allí te contamos desde dónde dormir hasta dónde comprar medicamentos, todo lo que nos parece útil saber como padres en la ciudad.
- Compra algún cuento de Nueva York para que los peques empiecen a familiarizarse con los lugares más emblemáticos, ¡luego será el doble de emocionante cuando los veáis en persona por primera vez! En nuestra guía de regalos tienes varios, y en esta lista tienes también para niños mayores (en inglés, pero pueden ser una buena excusa para comenzar a practicar).
- Prepara una noche temática de peli neoyorquina y palomitas en casa, como Noche en el museo, La vida secreta de las mascotas, Spider-man (y Spider-man: into the Spider-verse), Elf, Encantada, Solo en casa 2… Aquí tienes otras pelis.
- También puedes preparar un scavenger hunt, una lámina con dibujos de distintos emblemas neoyorquinos (un taxi amarillo, un trozo de pizza, una línea de metro, un carrito callejero…) para que tus peques los encuentren una vez en la ciudad. Puedes hacerlos más o menos complicados según la edad.
- Prepárate para el vuelo con estos consejos y con una tonelada de snacks, cuentos, pegatinas o lo que más les interese a tus pollitos según la edad.
Las tarjetas turísticas
Muchas de las actividades que te propondremos con niños en Nueva York son gratis. Pero, en el caso de atracciones como museos u observatorios, la entrada suele estar incluida en las tarjetas turísticas de la ciudad.
Pero, si viajas con niños pequeños, ten en cuenta que la versión infantil de las tarjetas empieza a partir de los 3 años. Para niños menores de esa edad, no existen tarjetas.
La razón es que la mayoría de atracciones ofrecen entrada gratis hasta los 2 años (como mínimo; algunas incluso hasta los 3, 4 o 5) y no tendría sentido gastar dinero en una tarjeta.
- ✅ Tarjeta New York CityPASS. La tarjeta infantil va de los 6 a los 17 años. Puedes leer nuestra reseña aquí.
- ✅ Tarjeta New York Pass. La tarjeta infantil va de los 3 a los 12 años. Puedes leer nuestra reseña aquí.
- ✅ Tarjeta Go New York Explorer Pass. La tarjeta infantil va de los 3 a los 12 años. Puedes leer nuestra reseña aquí.
- ✅ Tarjeta Sightseeing Pass. La tarjeta infantil va de los 3 a los 12 años. Puedes leer nuestra reseña aquí.
Para que investigues un poco más, en nuestra comparativa de tarjetas turísticas de Nueva York te contamos cómo funciona cada una, qué incluye y cuánto puedes ahorrar.
Qué hacer en Nueva York con niños
Y ahora sí, ¡aquí tienes una recopilación de nuestras ideas favoritas y un mapa para que no se te escape ni una!
Son muchísimas, pero ya sabes que la vida con niños consiste en olvidar esos planes que tan bien habías organizado e improvisar ante los imprevistos… ¡Así que te vendrá genial tener siempre un as en la manga!
Tras el viaje, nos encantaría que nos compartieras otros planes y así vamos ampliando la lista.
Transportes originales e islas
- El ferry de Staten Island. Este ferry abierto 24 horas es gratis y tiene vistas geniales (y baños). El trayecto dura 25 minutos y, por el camino, podréis saludar a la Estatua de la Libertad desde lejos. A veces se llena mucho de turistas, así que te recomendamos ir pronto. Aquí tienes nuestra guía.
- El NYC Ferry. Hay algo hipnótico en navegar a bordo de un ferry, ¿verdad? Pero, si además es con vistas de los rascacielos o pasando por debajo del puente de Brooklyn, ¡todavía más!
El ferry de Nueva York es un plan perfecto: barato, tiene varias rutas distintas, tiene baños, os podéis situar en la cubierta exterior o dentro si hace frío… Aquí te contamos cómo funciona. - Governors Island. Esta isla sin coches es uno de nuestros planes favoritos: llegas en ferry ($3) desde Manhattan o Brooklyn y, una vez allí, puedes pasear entre naturaleza y arte, comer en food trucks y alquilar una bici con sillita y recorrer la isla. Toma nota de cómo visitar Governors Island.
- El teleférico de Roosevelt Island. Otro trayecto de lo más original si viajas a Nueva York con niños es subir al teleférico que conecta Manhattan con la isla de Roosevelt. Solo dura 3 minutos, pero sobrevolaréis las calles y el East River cual pájaros y veréis los coches en el puente de Queensboro. La isla es pequeña y recorrerla entera también es muy agradable: aquí te contamos todo lo que podéis hacer.
- La Estatua de la Libertad y la isla de Ellis. Si verla de lejos te sabe a poco, compra entradas para el ferry de la Estatua de la Libertad y desembarcarás en su isla, Liberty Island.
Para entrar en la Estatua, tendrás que comprar la entrada del Pedestal o la Corona (a esta última solo pueden subir los niños de más de 120 cm). Luego, el mismo ferry te lleva a Ellis Island y su Museo de la Inmigración. Te lo contamos todo aquí. - Crucero por el río. Otro plan genial es un paseo en barco por los ríos de Nueva York. Hay muchas empresas que ofrecen distintas duraciones e itinerarios, aunque a nosotros nos encanta Classic Harbor Line y su paseo para ver el skyline y la Estatua. Ten en cuenta que, si tus peques son propensos al mareo, el movimiento del barco puede marearles un poco.
- Alquilar una bici en Nueva York. Otro buen plan es alquilar una bici y recorrer algún lugar tranquilo, como Central Park o el carril bici del río Hudson. El puente de Brooklyn también es muy popular, pero el carril es estrecho y suele haber bastante gente.
Recuerda preguntar si las sillitas para niños están incluidas (se suelen cobrar aparte). Aquí puedes alquilar una bici en distintos lugares turísticos. - Autobús turístico. Aunque en Manhattan el tráfico es lento y es posible que pases casi tanto tiempo atascado como moviéndote, un bus turístico puede ser una buena opción para descansar un ratito mientras te pasean por la ciudad. Aquí puedes comprar entradas, y muchas tarjetas turísticas también lo ofrecen.
Parques de atracciones en Nueva York
- Coney Island. El parque de atracciones de Brooklyn, junto al océano, es perfecto para un domingo de verano en Nueva York con niños.
La mayoría de atracciones son para todas las edades (y muchas están incluidas en las tarjetas turísticas de Nueva York), y también hay puestos de feria, de comida en el muelle marítimo…
El único inconveniente es que está un poco lejos de Manhattan en metro, así que tendréis que reservarle unas horas. Nuestra guía de Coney Island. - Victorian Gardens, en Central Park. En verano, el rincón de Central Park donde en invierno se instala la pista de patinaje sobre hielo se transforma en un parque de atracciones llamado Victorian Gardens. Aunque hay pocas atracciones, seguro que te costará despegar a los peques de la casa de allí.
- Legoland New York. El parque de atracciones de Lego del estado de Nueva York, recién inaugurado, está a 1:30 h de la ciudad y hay buses de ida y vuelta. Hace poco fuimos a visitarlo y aquí te contamos la experiencia con un montón de consejos.
- Six Flags Great Adventure (New Jersey). Si lo vuestro son las emociones fuertes, a unas 2 horas de Nueva York en autobús tenéis uno de los famosos parques de atracciones de Six Flags. Además de muchas atracciones para peques, podrás montar en montañas rusas de vértigo.
Carruseles de Nueva York
Para un plan un poco más tranquilito y sin montañas rusas a la vista, también podéis visitar uno de los carruseles de la ciudad:
- Jane’s Carousel, en Dumbo. Este carrusel clásico es una reliquia de los años 20. Hoy, restaurado, da vueltas en el Brooklyn Bridge Park con una de las mejores vistas de Nueva York como aliciente. Una de las muchas cosas que podéis hacer en Dumbo.
- Seaglass Carousel, en Battery Park. El carrusel de Battery Park es único: en vez de caballos, daréis vueltas a lomos de un pez, ya que está ambientado en el fondo del océano. Un buen plan junto al Distrito Financiero.
- Bryant Park Carousel. El tiovivo de Bryant Park también es de los de toda la vida y un motivo más para convertir este parque en vuestro jardín en los meses de buen tiempo. Si subís varias veces, te compensa comprar un bono de tickets. Nuestra guía de Bryant Park.
- Central Park Carousel. Aunque, para clásicos, el carrusel centenario de Central Park, con caballos tallados a mano que evocan otros tiempos. Está muy cerca del Mall y de la zona más popular entre los turistas. Recórrelo con nuestras rutas por Central Park.
Parques y lugares para un pícnic
Cuando hace buen tiempo, nuestro plan favorito para disfrutar de Nueva York con niños es preparar un pícnic (puedes comprar en estos supermercados o pedir para llevar en cualquier restaurante) y tumbarnos con una manta en algún parque, como:
- Central Park. Este mítico parque es enorme, así que olvídate de recorrerlo todo en un día y pasead por alguna de sus zonas con calma. Para visitar Central Park con niños, a nosotros nos encantan rincones como el Conservatory Water, un estanque con barquitos teledirigidos y la estatua de Alicia en el País de las Maravillas. También podéis alquilar un barquito de remos en el vecino Loeb Boathouse y navegar por el lago o hacer un pícnic en el Sheep Meadow.
O adentraros en un cuento en el castillo de Belvedere y, a la salida, saludar a los cientos de tortugas que viven en el Turtle Pond. En nuestra ruta por Central Park tienes muchas más ideas y los parques infantiles y baños. - Bryant Park. En un día de buen tiempo, este parque de Midtown es pura actividad y alegría: gente comiendo un pícnic en las mesas o en el césped (apunta: ¡justo al lado hay un Whole Foods con comida para llevar!), leyendo en la biblioteca pública, jugando en la sección de juegos de mesa gratis… ¡Tiene de todo!
En invierno, lo encontrarás ocupado por el mercado navideño y la pista de patinaje sobre hielo. Nuestra guía de Bryant Park. - La High Line. En el jardín elevado de Nueva York, construido alrededor de una antigua vía de tren, podréis dar un paseo entre verde y sin tráfico, contemplando la nueva arquitectura de la ciudad. Pero intentad no ir en horas punta, porque se llena muchísimo. Nuestra guía.
- NY Botanical Garden. El Jardín Botánico de Nueva York se encuentra en el Bronx y ofrece kilómetros y kilómetros de la jardines, bosques y naturaleza, con un trenecito incluido para recorrerlo… ¡porque es enorme!
Además, en cada época del año tienen exposiciones y actividades para niños. Aquí puedes comprar las entradas para el Jardín botánico. - Hudson River Park. Uno de nuestros planes favoritos con niños en Nueva York es pasear por el Hudson River Park, un parque con muelles, césped, parques infantiles, baños públicos… que se extiende a orillas del río Hudson a lo largo de 6 barrios distintos.
Nos encantan las vistas desde el Pier 26 (en Tribeca), el parque del Pier 51 (en Chelsea)… En su web tienes un mapa con todos los muelles. - Little Island. Este parque flotante, inaugurado en 2021, se encuentra a lo largo del Hudson River Park y es otro gran motivo para visitarlo.
- Washington Market Park. Este pequeño parque de Tribeca tiene una vista genial del rascacielos One World. Perfecto para un pícnic en el césped (también tiene parque infantil).
- Chelsea Waterside Park. Muy cerca de la High Line y del Vessel, este es uno de los parques infantiles más originales de la ciudad, con zona de arena, de agua y con toboganes gigantes en forma de monstruo.
- Brooklyn Bridge Park. Un planazo para disfrutar del skyline de Nueva York con niños es subir al NYC Ferry, bajarte en la parada de Dumbo y pasear por el Brooklyn Bridge Park.
Veréis los puentes de Brooklyn y de Manhattan, los rascacielos de Downtown… Y al final de los muelles, en el Pier 6, hay parques infantiles geniales. Nuestra guía de Dumbo. - Washington Square. El Village late a ritmo de música callejera y ambiente universitario en su plaza más animada. Contempla de cerca el famoso arco, descansad en el césped o en los bancos viendo a la gente pasar… El parque tiene baños públicos y parques infantiles.
- Battery Park City. Battery Park, en el sur de Manhattan, es otra zona que nos encanta para hacer un pícnic al atardecer con vistas a la Estatua de la Libertad. Sobre todo por la zona oeste: el Battery Park City Esplanade, el Oasis Park… Y, si seguís paseando junto al río, llegaréis hasta el centro comercial Brookfield Place, con tiendas y restaurantes.
- Madison Square Park. Desde este parque podrás contemplar dos de los edificios más emblemáticos de la Gran Manzana: el Flatiron Building y el Empire State Building.
Aunque quizás te tiente más otro de sus reclamos: el puesto de la hamburguesería Shake Shack, rodeado de mesas para sentarte a devorar unas patatas al aire libre. Si prefieres comida italiana, justo al lado está Eataly, con restaurantes o comida para llevar.
Museos de Nueva York para visitar con niños
Aunque en esta sección te mostraremos museos un poco más orientados a peques, ninguno queda descartado si viajas a Nueva York con niños.
Por ejemplo, museos como el Whitney o el MoMa nos encantan pero, con peques que corren más rápido que el viento y lo toquetea todo, no son nuestra primera opción ahora mismo. ¡Pero estamos seguros de que en unos años los visitaremos en familia!
Tú conoces mejor que nadie a tus peques, así que, aunque no estén en esta lista, visita nuestra guía de los mejores museos de Nueva York o de los museos menos conocidos y apúntate los que mejor se adapten a vosotros.
Recuerda que la mayoría de museos de Nueva York está incluidos en las tarjetas turísticas y que, muchas veces, tienen entrada gratis algún día a la semana.

- Natural History Museum (Upper West Side, Manhattan). Con sus dioramas de animales, la enorme ballena azul y los esqueletos de dinosaurios, el Museo de Historia Natural siempre es una apuesta segura. Aquí puedes comprar las entradas (ahora ya no tiene entrada sugerida).
- Children’s Museum of Manhattan (Upper West Side, Manhattan). Un museo infantil lleno de juegos para que los niños exploren y se diviertan.
- Spyscape (Midtown, Manhattan). Aprende a descifrar mensajes, recorre un túnel lleno de láseres y siéntete James Bond en el museo de los espías. Aquí puedes comprar entradas.
El museo Spyscape - Madame Tussauds (Times Square, Manhattan). El museo de cera por excelencia tiene una sede en Times Square, muy divertida tanto para niños como adolescentes y adultos. Además, con muchos personajes y ambientación neoyorquina. Aquí puedes comprar entradas.
- Children’s Museum of the Arts (Hudson Square, Manhattan). Este museo centrado en las manualidades es perfecto para que los peques den rienda suelta a su creatividad.
- Brooklyn Children’s Museum (Crown Heights, Brooklyn). Otro museo infantil muy recomendable si visitas Nueva York con niños, con distintas áreas de juegos para todas las edades.
- Queens Museum y New York Hall of Science (Corona, Queens). El primero es un museo de arte, pero la maqueta de Nueva York del Queens Museum es hipnótica para cualquier edad.
El segundo es un museo de la ciencia genial para pequeños curiosos. Y el parque donde se encuentran ambos, el Flushing-Meadows Corona Park, está lleno de prados para jugar sin tener que preocuparte del tráfico.
- RiseNY (Times Square, Nueva York). Se trata de un museo sobre la historia de Nueva York apto para toda la familia. Pero, además, al final subes a un simulador de lo más emocionante que te lleva a sobrevolar Nueva York (para subir a esta atracción, los niños tienen que medir más de 1 metro).
- Color Factory (SoHo, Manhattan). Este sueño Instagrammer tiene poco de museo, pero rebosa color y oportunidades para sacar fotos… ¡y tiene una piscina de bolas irresistible!
- Museum of Ice Cream (SoHo, Manhattan). Si a tus peques les gusta el helado (¿y a quién no?), en este museo temático encontraréis varios escenarios y una piscina de sprinkles inspirados en ellos. Aquí puedes comprar entradas.
- Sloomoo Institute (SoHo, Manhattan). ¿Tus hijos están obsesionados con el slime? Este museo interactivo, donde podrán experimentar con texturas y crear su propio slime, será su paraíso.
- Intrepid Museum (Hell’s Kitchen, Manhattan). En este museo a bordo de un portaaviones podréis ver multitud de aviones, helicópteros e incluso entrar a un submarino o al transbordador espacial Enterprise. Aquí puedes comprar entradas.
- Transit Museum (Boerum Hill, Brooklyn). En este fantástico museo, situado en una antigua estación, podréis recorrer varios vagones de metro de época y aprender cómo funciona el transporte público de la ciudad.
- National Museum of Mathematics (Flatiron District, Manhattan). El museo de las matemáticas es pequeñito, pero está repleto de exposiciones interactivas y problemas de lógica para peques y adultos curiosos.
- New York City Fire Museum (Hudson Square, Manhattan). Si a tus peques les chifla un camión de bomberos, en este museo coleccionan camiones históricos y cuentan la gran albor del cuerpo de bomberos de Nueva York.
- Liberty Science Center (Jersey City, New Jersey). Aunque no está en la ciudad, si te alojas en Nueva Jersey o pasas por el estado vecino puedes visitar su fantástico museo de la ciencia.
Los observatorios
¿Hay algo más alucinante que contemplar Nueva York desde las alturas? Elegid un observatorio (o más de uno, si podéis) y disfrutad de las vistas en familia.
Recuerda que los miradores de Nueva York están incluidos en las tarjetas turísticas de la ciudad.
- Top of the Rock. El observatorio a elegir si queréis tener la vista más emblemática del Empire State Building y una de las panorámicas más inolvidables de la ciudad. Aquí puedes comprar entradas.
- SUMMIT. El recién llegado, en el rascacielos One Vanderbilt, ya se ha convertido en uno de los miradores más espectaculares de la ciudad. Aquí puedes comprar entradas.
- Empire State Building. Todo un clásico con unas vistas también maravillosas. Y si no, ¡que se lo digan a King Kong! Aquí puedes comprar entradas.
- Edge. En el observatorio al aire libre más alto de la ciudad, podréis poner a prueba el vértigo caminando por un cristal con la ciudad a vuestros pies. Aquí puedes comprar entradas.
- One World Observatory. El observatorio del World Trade Center ofrece una vista muy distinta a las demás, desde el sur de Manhattan. Aquí puedes comprar entradas.
🌟 ¿Elegir es demasiado difícil? Pasa por nuestra comparativa de observatorios de Nueva York y seguro que lo tienes más claro.
Parques infantiles en Nueva York
En Nueva York nunca estarás lejos de algún columpio donde los peques puedan descargar adrenalina.
Además, en verano los parques tienen sprinklers, fuentes de agua donde los neoyorquinos juegan y se refrescan, así que recuerda meter sus bañadores y calzado que se pueda mojar en la maleta.
Para encontrar parques para niños en Nueva York, solo tienes que buscar playground en el mapa y te aparecerán los más cercanos. En esta lista de Time Out puedes ver los más famosos. Algunos de nuestros favoritos, ya sea por el parque en sí o el lugar donde se encuentran, son:
- Hunter’s Point South y Gantry Plaza State Park Playgrounds (Queens). Estos dos parques están junto al río y junto a otras muchas zonas verdes donde pasear (y tienen vistas alucinantes del skyline, ¡algo a lo que nunca te acostumbras en esta ciudad!).
- Domino Park (Brooklyn). Está construido en el lugar de una antigua refinería de azúcar y tiene un estilo industrial muy peculiar. Y sus toboganes tienen una de las mejores vistas de Nueva York, con el skyline y el puente de Williamsburg de fondo.
- Pier 6 del Brooklyn Bridge Park (Brooklyn). En el muelle número 6 hay varios parques infantiles geniales, entre ellos, un pequeño parque acuático.
- The RockyRollers Park (Manhattan). Este nuevo parque en el sur del Upper West Side, en la zona residencial llamada Waterline Square, está cerca del río Hudson y a 10 minutos de Columbus Circle y Central Park.
- Rockefeller Park Playground (Manhattan). Uno de los parques más divertidos de la zona de Battery Park City, con esculturas entrañables y junto al río y a césped donde montar un pícnic.
- Heckscher Playground (Central Park). Aunque Central Park tiene muchísimos parques infantiles, este está muy bien situado si visitas la parte sur, tiene buenas vistas de los rascacielos de la Billionaires’ Row y tiene unos buenos baños.
- Pier 51. Uno de los parques infantiles junto al East River del Hudson River Park. Al lado de los baños públicos y del Museo Whitney de arte estadounidense.
- West Thames Playground (Manhattan). Si visitáis el World Trade Center y tus hijos piden parque a gritos, este está muy cerca y tiene una vista preciosa del rascacielos One World.
- Imagination Playground (Manhattan). El parque del barrio de South St Seaport es un arenero gigante donde los peques pueden rebozarse y jugar con agua en verano. ¿Estarás quitándoles arena de los zapatos hasta el día que os vayáis de Nueva York? Seguramente… ¡Pero que les quiten lo bailado!
- Slide Hill (Governors Island). En Governors Island encontrarás los toboganes más altos de Nueva York. ¡Permiso para tirarte aunque no seas un niño!

Librerías para niños y bibliotecas
Uno de nuestros planes favoritos en Nueva York con niños es dejar volar el tiempo en alguna librería. Aquí tienes lugares geniales para pequeños lectores:
- Books of Wonder (Flatiron District, Manhattan). Esta librería infantil es un paraíso, con miles de cuentos ordenados por temáticas, por edades…
- Books Are Magic (Carroll Gardens, Brooklyn). La sección infantil de esta librería de Brooklyn es super acogedora.
- Book Culture (Long Island City, Queens). Otra librería que nos encanta y, además, tiene un área infantil con una buena selección de cuentos y juguetes.
- McNally Jackson (varias tiendas). Esta librería tiene varias tiendas por toda la ciudad. Nos encanta la sección infantil de su librería de Williamsburg, en Brooklyn.
- Strand Bookstore (Union Square y Upper West Side, Manhattan). Un clásico entre las librerías neoyorquinas con una buena selección de literatura infantil y juvenil.
- Bibliotecas. La mayoría de bibliotecas públicas de Nueva York (busca library en el mapa) también tienen secciones infantiles que valen la pena. No podrás pedir libros prestados, pero puedes entrar sin tener carnet.
- Winnie the Pooh en la NY Public Library. ¿Sabías que en la sede de la Biblioteca Pública de Nueva York de la 5ª Avenida se exponen los peluches originales de Winnie the Pooh? Mucha gente no lo sabe, porque están en la sección infantil de la biblioteca. Una buena excusa para visitarla.
Para conocer otros lugares únicos, pasa por nuestra selección de las mejores librerías de Nueva York y busca alguno de estos libros ambientados en la Gran Manzana.

Jugueterías y tiendas especiales
Si queréis comprar algún juguete como recuerdo del viaje a Nueva York en familia, estas son vuestras tiendas:
- Camp. La tienda de la 5ª Avenida de esta cadena de juguetes y accesorios es mágica. Tras cruzar una puerta secreta, entraréis en un universo oculto de juguetes, exposiciones… Consulta en la web de cada Camp si la exposición del momento es de pago o gratuita.
- FAO Schwarz. La juguetería más emblemática de Nueva York reabrió hace unos años en el Rockefeller Center. Nos encantan su selección de juguetes de Melissa & Doug, sus peluches… Y, cómo no, el piano de ‘Big’.
- Lego Store. Las tiendas de Lego de Nueva York (la más famosa es la del Rockefeller Center) son un paraíso de la construcción para pequeños y mayores.
- Michael’s. En esta papelería gigante encontraréis miles de materiales para manualidades, ideas para cada momento del año… ¡Creatividad a tope tanto para peques como para adultos!
- Disney Store. La tienda de Disney, en pleno Times Square, es una de esas paradas obligatorias si viajas a Nueva York con niños.
- Economy Candy. Chocolatinas, golosinas y dulces abarrotan esta singular tienda del Lower East Side hasta el techo.
- M&M’s World. La tienda de M&M’s, en el corazón de Times Square, atrae a las familias con su colorido y con miles de objetos relacionados con estas chocolatinas. Cuidado con las bolsas a peso: son más caras que un curso en Harvard.
- American Girl. Esta famosa marca de muñecas tiene una tienda cerca del Rockefeller donde tus hijos podrán personalizar su muñeco, comprar ropa a conjunto con él e incluso mimarlo con un tratamiento de belleza.
- Brooklyn Superhero Supply Co. Aunque está en una zona nada turística de Brooklyn, si pasas frente a esta tienda única, donde los superhéroes se abastecen de capas, máscaras y todo tipo de materiales, tienes que entrar.
- Halloween Adventure. A pesar del nombre, esta tienda de disfraces está abierta todo el año y es digna de una visita. Venden todo lo que puedas imaginar… ¡y muchísimo más! No la recomendamos para niños muy pequeños, ya que hay disfraces bastante sangrientos y que pueden dar miedo.
- Build-A-Bear Workshop. En estas tiendas, tus peques podrán personalizarse un osito de peluche y ver cómo lo rellenan y visten frente a ellos. ¡Un recuerdo genial del viaje!
- Nintendo New York. En la tienda de Nintendo, en el Rockefeller Center, podréis comprar desde juegos hasta todo tipo de merchandising de la marca.
- Sour Patch Kids. Estas chucherías ácidas tienen una tienda para ellas solitas en NoHo.
¡Pasa por la guía de las mejores jugueterías de Nueva York para apuntar otras ideas!
Musicales de Broadway
Otro plan muy divertido si visitas Nueva York con niños es ver un musical de Broadway, aunque no son para todas las edades.
Muchos teatros no permiten entrar a niños menores de 3 o 4 años e, incluso en el caso de musicales de Disney como El Rey León o Aladdin, la edad mínima recomendada para asistir es de 6 años.
Además, normalmente los niños pagan la misma entrada que los adultos, sin importar la edad.
- En nuestra guía de musicales de Broadway recopilamos los mejores musicales para familias y para personas que no entienden inglés, entre otros.
Puentes de Nueva York
¿Os apetece cruzar algún puente a pie? Estos son nuestros favoritos:
- El puente de Brooklyn. El más emblemático de los puentes neoyorquinos es un plan genial para un día de buen tiempo. Después, podéis descansar en el Brooklyn Bridge Park.
El único inconveniente es que, con niños pequeños, hay que tener cuidado de que no se metan en el carril bici, que está pegado al carril peatonal. - El puente de Williamsburg. La pasarela de este puente es muy amplia y está separada del carril bici, por lo que podéis cruzarlo con calma (aunque con el sonido constante del metro). Después, podéis jugar y relajaros en el Domino Park.
- El puente de Manhattan. El vecino del Brooklyn Bridge tiene carriles separados para peatones y bicis y unas vistas geniales del río y del puente. Eso sí, como en el puente de Williamsburg, por allí circulan los metros y rara vez hay silencio.
¿Buscas alternativas? Aquí tienes los 9 puentes más famosos de Nueva York.
Dónde comer con niños en Nueva York
Aunque, por supuesto, puedes comer en cualquier restaurante, estos tienen un toque original o divertido que seguro que a tus peques les encanta:
- Serendipity III. Las copas de helado de chocolate gigantes de este restaurante son perfectas para compartir (o no…). ¿Te suena como escenario de la peli Serendipity?
- Max Brenner. Aunque preparan todo tipo de platos, la especialidad de la casa es el chocolate y todo lo que tenga que ver con él: gofres, brownies, helados…
- S’Mac. En este restaurante sirven platazos de mac and cheese, los macarrones bañados en mares de queso que tanto les gustan a los estadounidenses.
- Taiyaki. Esta heladería de moda usa conos en forma de pececitos para sus helados.
- Eataly. Dentro de este centro comercial dedicado a la gastronomía italiana encontrarás varios restaurantes, desde pasta hasta pizza, pasando por una cafetería de Nutella.
- Black Tap. En esta hamburguesería preparan los batidos más disparatados de Nueva York, ¡con tantos toppings y golosinas que cuesta incluso acabárselos!
- Ellen’s Stardust Diner. En este diner de Times Square, los camareros cantan cual estrellas de Broadway mientras te sirven. Todo un espectáculo, aunque llega con tiempo, porque suele haber mucha cola.
- Un buen bagel. Los neoyorquinos se alimentan a base de bagels y café, así que por toda la ciudad encontrarás tiendas donde comprarte uno de estos panecillos con cream cheese. Un desayuno o merienda que seguro que triunfa entre toda la familia.
Zoos y acuarios
Aunque personalmente son lugares que preferimos no visitar (y por eso no encontrarás guías en la web), en Nueva York hay varios zoos y acuarios:
- Bronx Zoo. El mayor zoo de la ciudad.
- New York Aquarium
- Central Park Zoo
- Queens Zoo
- Prospect Park Zoo
Si viajas a Nueva York en Navidad o invierno…
Además de alucinar con los árboles y escaparates, si viajas a Nueva York con niños en época navideña te esperan mil y un planes divertidos, como:
- Patinar sobre hielo. Patinar en una de las pistas de hielo de la ciudad (Rockefeller Center, Bryant Park, Central Park…) es una experiencia inolvidable. Para niños que están aprendiendo, se pueden alquilar pingüinos para que tengan donde sujetarse.
- Luminocity. Este festival de luces y linternas construye un universo mágico en la isla Randall’s Island.
- El show de las Rockettes. El espectáculo navideño de las Rockettes, en el Radio City Music Hall, es apto para todas las edades y una de las tradiciones más entrañables de la época.
- Holiday Train Show en el Jardín botánico. Esta maqueta de trenes recrea distintos lugares de la ciudad en los invernaderos del Jardín botánico, en el Bronx. ¡Una experiencia original para todas las edades!
- El barrio de Dyker Heights. Este barrio de Brooklyn es muy popular por las luces disparatadas y exageradísimas que los vecinos instalan en sus casas. A los peques les encantará, pero intenta ir entre semana, porque los fines de semana suele haber aglomeraciones. O también os podéis apuntar a un tour en autobús.
Prepara un viaje inolvidable con la guía de la Navidad en Nueva York y con todas estas ideas navideñas.
Si viajas a Nueva York con niños en verano…
¿Viajaréis en verano? Toma nota de estas ideas:
- Cine al aire libre. Las noches de verano, los parques organizan sesiones de cine al aire libre y los neoyorquinos acuden con una manta y un pícnic. Podéis pasaros un ratito aunque no queráis ver una peli entera.
- Kayak en el río. En los meses veraniegos, hay varios muelles que ofrecen sesiones gratis de kayak. Lo habitual es que no haya mínimo de edad, aunque cada niño tendrá que ir acompañado de un adulto.
- Un helado en un ice cream truck. Nuestro más sentido pésame: viajar a Nueva York con niños en verano significa que volverán a casa cantando la (maldita) cancioncita del camión de los helados. Los ice cream trucks recorren la ciudad todo el día, en especial alrededor de los parques, y paran para que puedas pedir un helado. Los más famosos son los soft serve (los típicos blanditos).
- Los fuegos artificiales del 4 de julio. Aunque si en vuestro país hay fuegos artificiales a menudo tal vez no os parezcan para tanto, en Nueva York son todo un acontecimiento y todo el mundo se reúne en los parques para contemplarlos.
- Coney Island y los demás lugares incluidos en el apartado de ‘Parques de atracciones’.
Si viajas en otoño…
Si viajáis en otoño, podéis ver:
- Decoraciones de Halloween. Muchas casas empiezan a decorarse a principios o mediados de octubre. Podéis dar un paseo por barrios como el West Village o el Upper West Side e ir a la caza de calabazas y fantasmas.
- El desfile de Macy’s. Si coincidís con el día de Acción de Gracias en Nueva York, intentad conseguir un hueco (se llena hasta los topes) para ver el desfile de globos gigantes de Macy’s. O podéis hacer como nosotros e ir el día anterior al hinchado de globos; también hay mucha gente, pero no tanta como en el desfile.
¡Esperamos que todas estas ideas para viajar a Nueva York con niños te hayan servido y tu viaje salga redondo!
A la vuelta, nos encantaría que nos cuentes qué tal el viaje y qué fue lo que más disfrutasteis. ¡Te esperamos en los comentarios!
Guía de Nueva York actualizada en septiembre de 2023 y publicada por primera vez en marzo de 2021.
Prepárate para Nueva York
Tarjetas turísticas
Ahorra eligiendo la mejor para ti con nuestros descuentos exclusivos. Nuestra favorita para 2023 es la Go City New York, ¡en oferta hasta el 30 de septiembre!
Tours en español
Apúntate a los tours más populares, como el Tour de Contrastes o el Free Tour.
Seguro de viaje
Importantísimo. Nosotros siempre usamos este con un 5 % de descuento.
Observatorios
Reserva la visita al SUMMIT, el Top of the Rock, el Empire State Building, el Edge o el One World.
Internet USA
Conecta tu móvil desde el primer minuto. Usa el código ANUEVAYORK para un 5 % de descuento.
Hoteles
Consigue las mejores ofertas reservando hotel en NY con antelación.
Hola, gracias por los datos, queremos viajar con dos pequeños y la verdad que no tenia idea que había tantas cosas que hacer con ellos! Siempre es complicado organizar viajes largos con pequeños, pero allí vamos :)
Saludos!
Hola!! el hinchado de globos de thanksgiving dónde es y cuándo?
gracias por vuestra súper guía!!! un gran trabajo!
Hemos visitado en varias ocasiones New York, pero esta vez queremos ir con nuestras mellizas de casi 6 años. Aunque están acostumbradas a viajar y moverse por el mundo, ya no puede ser todo tan improvisado.
New York es una ciudad que te sorprende en cada esquina y lo ideal es «perderse» por sus barrios en lugar de hacerlo en metro, pero con niñas hay que encontrar el equilibrio.
¡Sin duda! Con niños siempre va bien tener ideas anotadas y algún as en la manga :D
Muchísimas gracias por toda la información, es genial como está explicado todo, es una gran ayuda! Ya he visitado la ciudad varias veces pero esta vez quiero ir con mi niña y me ha encantado las ideas, recomendaciones y lugares donde ir!!
Muchas gracias por la información. Está todo perfectamente explicado. Vamos a NY en julio con una niña de 11 años y un niño de casi 2 años y en vuestra página he encontrado toda la información que necesitaba. Gracias otra vez.
Me alegro, Toni, ¡gracias a ti y que disfrutéis de Nueva York en familia!
Hola estoy por viajar con Mi marido y Nene de 5 años que para la fecha que voy 21 de Febrero cumple Años donde lo puedo llevar a festejar y que se divierta gracias
Me a encantado!! Ojalá pueda ir de nuevo con mis niños❤️
¡Muchas gracias! Ojalá que sí y podáis aprovechar alguna idea :D